eduardo arroyo homenajea a stendhal y flaubert con aspirinas francesas

el grabado con el que el iconoclasta irredento eduardo arroyo celebra el aniversario número setenta y cinco de la feria del libro de madrid (sólo interrumpida por la guerracivil), que ya casi puede verse (se inaugura el viernes 30 de mayo en ese paraíso urbano que es el retiro) es un jeroglífico, o mejor, uno de esos oráculos que la pitia interpretaba para los caminantes (ay, layo, ay, edipo). porque... ¿qué es upr?
a eduardo arroyo solía verlo cuando frecuentaba arco. cuando todavía no te habías recuperado de los hechos y deshechos de la imaginación expuestos felizmente sin pudor en esta plaza pública, entonces aparecía arroyo con su pantalón rojo, su cabeza de artista fatal, dando sentido al casi imperativo (no legal) que casi nunca se cumple de que el artista además de serlo debe parecerlo. tan ochentero él, tan dispuesto a dar la vuelta al tópico para que se vea por detrás, ahora homenajea a los grandes de la literatura francesa con un grabado en el que está la herida y el bálsamo.
a eduardo arroyo le debemos el viaje al popart en un auto español
(los cuatro círculos en blanco que encierran la cabeza del escritor, no sabemos si este es flaubert o stendhal, son aspirinas. aspirinas francesas de las de antes, que llevaban la marca upr en la frente. la r de ródano. las aspirinas se hacían a sus orillas. arroyo entiende la literatura como medicina).
5 comentarios:
no sé qué quiere decir pero me han entrado ganas de leer. le preguntaré a quasimodo
¿UPR? Unión de Pajaruelas Revoltosas
A mí, Eduardo Arroyo me recuerda al Ulises de Joyce. Lo ilustró él, ¿no? (cuánto tiempo sin verte)
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
eduardo arroyo tiene algo de andy warhol español pero con toros en vez de sopa campbell y peinetas en vez de marilynes
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio